Archivos

Estados Unidos: nuevo requisito para indicar el sexo al nacer al solicitar el ESTA

Un nuevo requisito administrativo de las autoridades estadounidenses está cambiando la forma de viajar a Estados Unidos. A partir de enero de 2025, los solicitantes de visados y ESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viaje) deberán declarar su sexo al nacer. Esta medida, consagrada en un decreto presidencial, pone de relieve el rechazo al reconocimiento de identidad de género más allá de las categorías tradicionales de masculino y mujer. Las implicaciones de esta directiva son numerosas y están causando una creciente preocupación en la comunidad internacional, sobre todo para los viajeros transexuales y no binarios.

Desde el 20 de enero de 2025, la nueva normativa estadounidense obliga a los viajeros a declarar sus sexo al nacer a la hora de solicitar un visado y el ESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viaje). Esta directiva, que ha provocado fuertes reacciones, tiene importantes repercusiones para las personas transgénero y no binarias, que se encuentran en una situación de incertidumbre en cuanto a su capacidad para entrar en Estados Unidos.

Contexto y aplicación de la Directiva

La reciente medida se introdujo a raíz de un decreto presidencial de una administración que decidió simplificar el proceso de identificación de los viajeros. Este nuevo marco legislativo estipula que Estados Unidos sólo reconocerá dos sexos tradicionaleshombre y mujer, tal como se definen al nacer. A partir de ahora, los documentos de viaje deberán contener esta información para que sean válidos a la hora de entrar en Estados Unidos.

Esta decisión plantea interrogantes tanto sobre la identidad de género como sobre los derechos humanos. La información revelada muestra que los pasaportes que mencionan un "sexo X" para las personas no binarias, adoptados por algunos países como Canadá, no serán aceptados por las autoridades estadounidenses.

Impacto en los viajeros

Como consecuencia, las personas que se definen a sí mismas de forma distinta a las categorías "masculino" o "femenino" pueden encontrarse con importantes dificultades a la hora de viajar a Estados Unidos. Varios testimonios describen situaciones en las que nacionales transgénero, con pasaportes marcados con una "X", han sido sometidos a controles rutinarios que pueden dar lugar a prolongados interrogatorios o molestias en la frontera.

Además, aunque no se han confirmado oficialmente casos concretos de denegación de entrada, asociaciones como Amnistía Internacional y STOP a la homofobia señalan procesos más complejos para estos miembros de la comunidad. Los gobiernos de países como Dinamarca y Alemania también han advertido a sus ciudadanos sobre riesgos de las barreras de entrada en Estados Unidos para las personas transexuales.

Voces contra la discriminación

La directiva provocó rápidamente reacciones en el sector del voluntariado. Denunciando la medida como peligrosamente discriminatoria, las organizaciones de defensa de los derechos humanos sostienen que refuerza el aislamiento de las personas trans y no binarias. La asociación STOP homophobie, por ejemplo, quiere advertir que la vuelta a una definición binaria de la identidad de género podría tener efectos perjudiciales para esta población, al exacerbar su vulnerabilidad.

Estos grupos instan a las autoridades francesas y europeas a oponerse firmemente a estas prácticas, consideradas inaceptables. Les preocupan otras consecuencias, como las exclusiones y devoluciones arbitrarias basadas únicamente en la identidad de género de los viajeros.

Reacción y recomendaciones del Gobierno

Ante esta delicada situación, la Canadá ha aconsejado a los ciudadanos con una "X" en el pasaporte que extremen las precauciones antes de viajar. El gobierno canadiense recuerda que cada país tiene derecho a determinar las condiciones de entrada en su territorio, por lo que la decisión de viajar es responsabilidad personal del viajero.

Le Ministerio francés de Asuntos Exteriores ha actualizado sus recomendaciones de viaje para informar a los ciudadanos de este nuevo requisito. Las precauciones establecidas tienen por objeto concienciar a los viajeros de las posibles complicaciones que podrían encontrar al entrar en Estados Unidos.

Conclusión: Visamundi a tu lado

En Visamundi, sabemos que estos cambios recientes pueden suscitar inquietud en muchos viajeros interesados en visitar Estados Unidos. Nuestro equipo está a su disposición para proporcionarle toda la información que necesite sobre los procedimientos de solicitud de visado y ESTA. No dude en pedirnos un asesoramiento adaptado a su situación y que le ayude a navegar a través de estos nuevos requisitos administrativos.

Comparación de los requisitos del ESTA por sexo al nacer

Criterios Detalles
Reconocimiento del género Sólo hombres y mujeres
Documentos necesarios Pasaporte en el que conste el sexo al nacer
Impacto en las personas no binarias No reconocido, "X" no aceptada
Riesgos fronterizos Proceso más complejo para determinadas identidades
Legislación reciente Decreto presidencial de 20 de enero de 2025
Reacciones internacionales Gobiernos y asociaciones de derechos alertados